La Hora

Frases Vegetales

"PODRÁN CORTAR TODAS LAS FLORES, PERO NO PODRÁN DETENER LA PRIMAVERA"

Pablo Neruda (Premio Nobel de Literatura, Chileno)

viernes, 30 de marzo de 2012

INCENDIOS FORESTALES IGUAL A PÉRDIDAS Y EMPOBRECIMIENTO


“Ya no sabemos cuando comienza la sequía o la lluvia”. Esta es una expresión que se nos hace cada vez más común. Aquella estacionalidad marcada que nos permitía también aseverar que debemos prepararnos en el mes de mayo para las lluvias, ahora no la expresamos, en su lugar ya no sabemos ni cuando comienza cada período, teniendo inclusive años en los cuales casi desaparece uno de ellos.
A pesar de esta premisa y en ocasión de las quemas que permanentemente ocurren durante la época seca, debemos saber que casi siempre los incendios son eventos provocados por el hombre, por descuido, prácticas poco responsables o por no tomar las acciones preventivas pertinentes.
Es necesario conocer que cuando se produce un incendio se pierde flora y fauna propia del lugar pero también se puede perder calidad y estabilidad de los suelos que al estar expuestos son propensos a erosión cuando comienzan las lluvias, se va lavando su capa orgánica y se comienzan a abrir cárcavas hasta terminar generalmente en derrumbes. Repetida esta situación se construye un círculo perverso definido por una secuencia de eventos: quema, pérdida de vegetación, pérdida de suelo, erosión, derrumbe.

Incendios seguidos de pobreza


Lo que se tiene al final de un incendio es una situación perder-perder. Se pierde biodiversidad, flora, fauna, suelo, se dilapidan oportunidades de uso y aprovechamiento de potenciales existentes. Se pierde vegetación elemento clave de captación de dióxido de carbono, gas que contribuye al efecto invernadero, y por sobre todo se pierde oxígeno.
Se puede perder también accesibilidad a agua, a tierras cultivables, a zonas de protección para reproducción de especies animales, migración de ellas por pérdida de opciones para alimentarse, aumento de la evaporación del agua del suelo por su exposición directa a los rayos solares y de la cantidad de partículas de polvo en suspensión en la atmósfera arrastradas desde el suelo por acción del viento.


Mucho ayuda quien no afecta, esta es una premisa que nos llama a la reflexión y nos invita a tomar todas las precauciones necesarias para que los incendios no ocurran. En situaciones de recreación o de excursiones, se deben dejar fogatas apagadas, de ser posible no se deben prender fogatas. Así como se llevan las provisiones necesarias para pasarla bien, hay que traerse la basura; evitar arrojar colillas de cigarro encendidas, botellas, cualquier elemento que pueda disparar la combustión. No debemos olvidar que para que se produzca un incendio deben estar presente tres elementos: el oxígeno, materia seca y un factor que inicie el fuego.

jueves, 22 de marzo de 2012

Crean semilla de trigo capaz de enfrentar la sequía


Científicos del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, de Argentina, identificaron un gen (HAHB-4.2) obtenido del girasol que, incorporado a otras plantas, las hace más resistentes ante la falta de agua, e incluso a la salinidad del suelo.
La doctora Raquel Chan, 
responsable de la investigación, señala que en algunas pruebas la semilla transgénica logró aumentar hasta 100% la productividad del cultivo, sin embargo en promedio la mejora es de casi 20% y podría tener un fuerte impacto benéfico en la producción mundial de alimentos. 
En todo el mundo, las sequiaas
 son la principal amenaza para los cultivos, provocando la pérdida de millones de toneladas de alimentos, y hasta ahora, aunque hay otras posibilidades como la "lluvia sólida", los expertos en biotecnología agrícola no habían podido obtener una fórmula para hacer frente a este problema que, debido al cambio climático, pareciera ser cada vez más recurrente.
El descubrimiento ya fue patentado en los principales países que compran y venden soya (Argentina, Brasil, China, Estados Unidos e India), pero para ser comercializado a nivel internacional se requiere que los organismos de agricultura en cada país confirmen que el producto genéticamente modificado no contenga elementos tóxicos
, sea nutricionalmente equivalente al producto original y no cause daño al ambiente, proceso que podría ser concluido en 2015.
En Australia, científicos de la Universidad de Adelaide también han desarrollado una variedad de trigo que al ser añadido un gen tolera niveles altos de salinidad y permite aumentar hasta en 25% el rendimiento productivo. El avance es significativo porque, según los autores del estudio, entre ellos del Dr. Mathew Gilliham, la tolerancia a la salinidad será fundamental en el futuro debido al cambio climático.
El trigo duro (Triticum durum), también conocido como trigo moruno, tiene un alto contenido de gluten y es utilizado fundamentalmente en la elaboración de pasta y cusccús.

viernes, 16 de marzo de 2012

Las montañas de América central albergan especies de aves aún por descubrir

Chipe Rojo
La singularidad del clima y topografía de los bosques montañosos de América central los convierte en lugares con un gran potencial para descubrir taxones nuevos. Un estudio, en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), analiza los patrones de diversificación de un grupo de aves endémico de estas montañas."El estudio confirma que la avifauna de Centroamérica y el Neotrópico está muy poco estudiada, y su diversidad gravemente subestimada. Cada nuevo estudio filogeográfico en la región descubre la existencia de nuevas especies y permite comprender mejor los procesos de especiación", explica Borja Milá, uno de los autores del estudio el investigador del MNCN.
Dentro de las aves, existe un grupo de pequeños paseriformes de la familia Parulidae conocidos vulgarmente como chipes. Las especies del género Ergaticus resultan "particularmente llamativas" por su vistoso plumaje rojo, y habitan los bosques montanos de América Central situados entre 2.000 y 3.800 metros. Hasta ahora, solo se han reconocido dos especies, aunque no existen estudios detallados sobre la variación geográfica del género y la estructura genética de sus poblaciones.
Un equipo internacional, con participación de científicos del MNCN, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Kansas (EE UU), ha estudiado la variación genética en este grupo a través el análisis de tres marcadores de ADN mitocondrial. Su objetivo: examinar los patrones de diversidad y divergencia genéticas dentro del grupo y deducir la historia demográfica y evolutiva del género Ergaticus. Encontraron cuatro linajes genéticos bien diferenciados que concuerdan con las regiones montañosas de América central, y revelan la existencia de al menos una nueva especie, Ergaticus melanauris, en el noroeste de México.
Según el estudio, publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution, la diferenciación entre los distintos linajes de chipes ocurrió en la primera mitad del Pleistoceno. Este período ha resultado crucial para la diversificación de la avifauna en América central como consecuencia de sus fluctuaciones climáticas, que aislaron a las poblaciones en distintas cordilleras montañosas.
Desde una perspectiva de conservación, el área tan restringida que ocupan estas especies resulta "especialmente preocupante". Los bosques montanos de América central son hábitats muy amenazados y la existencia de especies endémicas con un rango de distribución tan reducido incrementa el número de taxones con riesgo de extinción.

Biodiversidad amenazada

Los bosques montañosos de América central requieren para su desarrollo unas condiciones particulares de altitud, humedad, temperatura, tipo de suelo, etc. Aquellas zonas que no reúnen las características idóneas actúan como barreras, por lo que estos bosques a menudo se encuentran aislados. Esta fragmentación ha dado lugar a un extraordinario nivel de endemismo en la avifauna de esas montañas, lo que incrementa las posibilidades de que se produzca especiación alopátrica -la que tiene lugar al aislar físicamente dos poblaciones durante largos períodos de tiempo.
Existen regiones como las tropicales y subtropicales que se caracterizan por una extraordinaria biodiversidad, en las que, sin embargo, trabajan muy pocos investigadores, por lo que resulta muy difícil conocer la riqueza de especies. En estas circunstancias, la filogeografía constituye un elemento muy útil.
Desde sus inicios, hace apenas 25 años, la filogeografía estudia los aspectos históricos que determinan la distribución actual de las poblaciones. A partir del análisis de las genealogías se conocen los procesos de colonización, diversificación y extinción de los linajes génicos en determinadas áreas, así como el impacto de sucesos del pasado en la estructura genética de las poblaciones actuales. Esta ciencia ayuda a comprender los procesos evolutivos que han dado lugar a la biodiversidad del presente. 

Reviven flor de la Era de Hielo

El experimento prueba que los niveles superficiales del suelo de regiones muy frías sirven como depósito natural de formas de vida ancestrales. 
Un equipo de científicos rusos logró revivir una planta que pudo formar parte del paisaje de los mamuts y otras especies que vivieron durante la era glacial.
El experimento, pionero en el campo, recuperó las frutas de madrigueras que contenían varias semillas fosilizadas durante más de 30.000 años, conservadas bajo depósitos de hielo en Siberia.
De ser confirmado, sería la planta de mayor antigüedad en ser resucitada y abriría un nuevo camino para las investigaciones de la vida prehistórica.
El proceso para conseguir este logro inició cuando las frutas, bellotas de la planta Silene stenophylla, fueron halladas en la tundra rusa a orillas del río Kolima, congeladas y selladas bajo 38 metros de hielo y piedra.
Se cree que las bellotas fueron almacenadas por una ardilla junto a otras 600 mil semillas y frutas antiguas.
Los científicos extrajeron células de la placenta de las frutas y las cultivaron para generar nuevas semillas. Varios años después, esas semillas dieron plantas floreadas.
La madriguera prehistórica es muy similar a sus descendientes modernas pero con hojas más anchas.
El equipo ruso usó carbono para determinar la edad de las bellotas.

domingo, 4 de marzo de 2012

Costa Rica propondrá la regulación del comercio del tiburón martillo

 

San José.- Costa Rica propondrá a la convención CITES que se incluya al tiburón martillo en la lista de especies cuyo comercio es regulado con el fin de proteger sus poblaciones, anunció hoy el ministro de Ambiente, René Castro.

Costa Rica propondrá a la convención CITES que se incluya al tiburón martillo en la lista de especies cuyo comercio es regulado con el fin de proteger sus poblaciones, anunció hoy el ministro de Ambiente, René Castro. Foto de archivo de un tiburón Martillo.  
Castro indicó en una rueda de prensa que el país se encuentra sistematizando información científica para sustentar la propuesta ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) durante la próxima reunión del organismo, prevista en octubre en Suiza.
Costa Rica lo que pide es que el tiburón martillo sea incluido en el Apéndice III de CITES, es decir, que sea considerado como una especie protegida en el país centroamericano pero con apoyo de la Convención para controlar su comercio internacional.
Tiburón martillo
De ser aprobada la iniciativa, la exportación y venta del tiburón martillo en Costa Rica quedaría sujeta a regulaciones como emisión de permisos con sustento científico y denominación de origen.
De acuerdo con el ministro Castro, el tiburón martillo es una de las especies que más sufre en los mares a causa del aleteo, una práctica pesquera que consiste en cortar las aletas a los tiburones vivos en los barcos y tirar el cuerpo al mar para ahorrar espacio en las bodegas.
Prácticamente desaparecido
Explicó que en el pacífico tropical se ha detectado que las poblaciones de tiburón martillo fuera de las áreas protegidas "prácticamente han desaparecido".
"Hemos visto que los barcos se estacionan en el límite de las áreas protegidas y este tiburón es una especie migratoria, por lo que su situación es delicada", dijo Castro.
Algunas especies protegidas en Costa Rica por este apéndice son el tejón, el olingo, el armadillo zopilote, el perezoso de dos dedos y algunas ardillas, no obstante, si se incluye al tiburón martillo, este sería el primer pez en ingresar a esta lista.

jueves, 1 de marzo de 2012

Honduras, El Salvador y Guatemala protegen más de 40 mil hectáreas de pulmón biológico



Los gobiernos de Honduras, El Salvador y Guatemala protegen de manera conjunta más de 40 mil hectáreas de la reserva biológica Montecristo, unos 221 kilómetros cuadrados.
Esta es la primera área protegida a nivel de varios Estados en América y fue creada en 1987 y abarca 45 municipios; 22 de Honduras, 15 de Guatemala y ocho de El Salvador.





Actualmente se trabaja en un Plan de Capacitación y control de incencios, para conservar esta zona que es catalogada como una reserva de biosfera a nivel mundial, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), en junio del 2011.



Los organismos internacionales que se han involucrado para apoyar a Honduras, El Salvador y Guatemala en los trabajos de protección de la flora y la fauna de la zona son el Fondo Mundial del Ambiente, que se encuentra adscrito al Programa de las Naciones Unidas (PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación Alemana, a través de su Programa Bosques y Cuencas, entre otros.



Son más de 670 mil habitantes dentro de esta reserva biológica, que mantienen un constante intercambio comercial en la zona fronteriza y cultural.
La riqueza más importante de Montecristo es la diversidad biológica de los ecosistemas. Cuenta con grandes extensiones de bosque nublado y una vegetación casi virgen, un hábitat espléndido para el descanso de las aves criollas y las migratorias del norte y sur de América.